Sanitarios por Palestina exige a la Generalitat que presione a Israel para la puesta en libertad del doctor Husam Abu Safiya
El ejército israelí destruyó este domingo con un ataque aéreo uno de los últimos hospitales en funcionamiento de la ciudad de Gaza, según el Ministerio de Salud de la Franja

El ataque aéreo del ejército de Israel del pasado domingo sobre el hospital Bautista Al Ahli, uno de los últimos en funcionamiento de la ciudad de Gaza, agrava todavía más la falta de asistencia sanitaria de los gazatíes que viven en la Franja. El bombardeo, según afirmaron varios testimonios y confirmó el Ministerio de Defensa de Israel, derribó las unidades de cuidados intensivos y de cirugía del centro. El pequeño hospital se suma así a los otros 34 hospitales atacados desde que comenzó la ofensiva en octubre de 2023. La indignación ha llegado hasta el colectivo catalán Sanitarios por Palestina, que solicita el cese inmediato de los bombardeos a hospitales y este lunes ha exigido a la Generalitat que presione a Israel para la puesta en libertad del doctor Husam Abu Afiya, director del hospital Kamal Adwan, en Beit Lahia, detenido por tropas israelíes el 28 de diciembre de 2024. El centro, el último que quedaba por aquel entonces capaz de prestar asistencia en la zona norte de la Franja, quedó inoperativo el día anterior a su arresto. Hasta el momento, el colectivo de sanitarios en favor de Palestina ha obtenido 756 firmas.
Con los ojos vendados y en silencio, miembros de Sanitarios por Palestina han desfilado hasta las puertas de la comisaría de los Mossos d’Esquadra de la calle de Aragó, 330. A paso lento se han plantado frente a una bandera palestina de grandes dimensiones y se han arrodillado con las manos a la espalda. “Es más de un mes sin que entre un solo grano de arroz en la franja de Gaza. Los medicamentos, como los analgésicos, son del todo escasos. Hace meses que se practican amputaciones sin anestesia. Gaza sufre el triste récord de ser la región con más niños amputados per cápita”, ha denunciado Carla Pradas, enfermera del colectivo. Entre 12.000 y 14.000 gazatíes precisan una evacuación médica urgente de Gaza, según Naciones Unidas. Cerca de 4.500 son niños. Hasta el 24 de febrero, solo 851 habían obtenido el permiso israelí.

Desde que empezó la ofensiva, la organización se concentra el primer mes de cada jueves frente al hospital Clínic de Barcelona para pedir la puesta en libertad del doctor Abu Safiya. El 27 de diciembre de 2024 las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevaron a cabo una evacuación forzosa del personal y de los pacientes del hospital del que Abu Safiya era director al considerar que se trataba de un “bastión de Hamás”. Las FDI informaron que detuvieron a 240 personas tras la evacuación. Abu Safiya fue considerado por Israel un colaborador de Hamás, y desapareció del mapa.
El 2 de diciembre de 2025, la ONG Physicians for Human Rights-Israel solicitó información sobre su paradero al tener sospechas de que estaba siendo torturado. El 3 de enero de este año las FDI reconocieron que Abu Safiya estaba siendo investigado. Organizaciones como Front Line Defenders y Euro-Mediterranean Human Rights Monitor informaron de que varios testigos palestinos sugirieron que el doctor fue conducido hasta el centro de detención de Sde Teiman, en Néguev, al sur de Israel.
En la concentración ha habido lágrimas de algunos asistentes y un sentimiento generalizado de impotencia por el colapso del sistema sanitario gazatí, pero también gritos y consignas contra el comercio de armas que transcurre por los puertos españoles, en concreto, el de Barcelona. “Basta ya de la complicidad del Gobierno español con Israel. Dicen reconocer el Estado Palestino, pero tanto desde España como desde la Generalitat permiten que barcos cargados de munición y armas atraquen en nuestros puertos”, ha lamentado Pradas durante la lectura del manifiesto. Las autoridades de la Franja elevaron este domingo a 50.944 los palestinos muertos a causa de la ofensiva israelí tras los ataques del 7 de octubre de 2023 en los que fueron asesinadas 1.200 personas y más de 250 fueron tomadas como rehenes. De estos, Hamás sigue reteniendo en Gaza a un total de 59 (uno de ellos cautivo desde antes del 7 de octubre de 2023), y se cree que más de la mitad ya están muertos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.